Existen diferentes tipos de fondos de inversión según las categorías tradicionales para estos productos y después existen distintas estrategias de gestión. Los fondos growth o fondos de crecimiento encajan dentro de la última descripción. Vamos a ver cómo funcionan los fondos Growth, cuáles son sus características y si resultan interesantes para tu cartera de inversión.
El término growth se puede traducir literalmente como “crecimiento” y se trata de una estrategia de inversión como también lo es la inversión value, por ejemplo.Los fondos growth normalmente se encuadran dentro de los fondos de renta variable, ya que la mayor parte de sus activos se destinan a bolsa y renta variable. Se caracterizan por apostar por empresas growth. A saber, empresas en fase de expansión o con alto potencial de crecimiento a medio plazo.Una compañía de crecimiento puede operar en cualquier sector, pero tradicionalmente lo hará en mercados cambiantes y donde hay mucha competencia y escasas barreras de entrada. El ejemplo más claro es la tecnología. Las empresas growth suelen obtener un alto beneficio pero no reparten dividendo, ya que lo reinvierten en su propio negocio o en adquisiciones para seguir creciendo. Por eso mismo su beneficio por acción suele ser elevado.Un fondo growth seleccionará compañías que cumplan estos criterios de crecimiento y después seguirá diferentes estrategias para maximizar el beneficio. Y es que la finalidad última de un fondo de inversión de crecimiento es generalmente la de obtener los mejores resultados posibles o cuanto menos en línea con el mercado pero con menos volatilidad (así es el caso de la mayoría de fondos crecimiento diversificados.
Las ventajas e inconvenientes de los fondos de inversión growth están directamente relacionadas con las características de este estilo de selección de compañías.Un fondo growth apuesta por empresas que bien tienen potencial de crecimiento para lograr beneficio elevado o que cuentan con activos que pueden vender para conseguirlo. Si la elección es acertada el rendimiento del fondo será positivo. En caso contrario, se resentirá.Este tipo de fondos funcionan mejor en épocas de bonanza económica, que es cuando más más potencial de crecimiento tienen las empresas. Por el contrario, su comportamiento tiende a ser peor en épocas de crisis.
A diferencia de los fondos de renta fija, los de retorno absoluto o las categorías tradicionales, aquí no hay una única respuesta. Un fondo growth puede funcionar bien en cualquier momento de mercado. Sin embargo, lo harán mejor en épocas expansivas, donde hay más oportunidades de crecimiento.Este tipo de fondos de se puede combinar con cualquier otro, incluso con fondos value, que en principio no apostarán directamente en función del potencial de crecimiento de la empresa.