¿Debe ser la bolsa mi primera opción al invertir?

pan style="color: #222222;">Para un inversor eminentemente conservador como lo es el español, toda alternativa que se salga de los depósitos, cuentas remuneradas o productos garantizados es entrar en territorio inexplorado. Sólo la necesidad de ahorrar para la jubilación ha servido para que los planes de pensiones encuentren su nicho, cuando hay mejores opciones para el ahorro a largo plazo. Y es que la mayoría ya empieza a tener clara la necesidad de invertir para complementar la pensión digna.Más allá de estas opciones se abre un terreno que a muchos les sigue dando vértigo y que, curiosamente, una amplia mayoría recorrerá por la ruta más complicada: la de la bolsa. A fuerza de escucharlo, nos hemos acostumbrado a ver a las acciones como la alternativa natural a los depósitos y otras inversiones conservadoras.Invertir en acciones no es intrínsecamente malo. Simplemente , no es una actividad apta para todos los públicos o para todo tipo de ahorrador. Hay cuatro elementos que debes tener en cuenta

Las acciones son volátiles

La volatilidad es indicativo del riesgo, aunque en realidad solo indica lo mucho o poco que puede variar el valor de una inversión en el tiempo. Las acciones son volátiles por naturaleza. Es decir, su precio cambia a diario y además puede incluso llegar a hacerlo con fuerza e intensidad.De nuevo, esto no es intrínsecamente negativo. De hecho, sin estas oscilaciones sería muy complicado obtener rentabilidad en bolsa o en cualquier mercado. Lo único que ocurre es que cuando hay posibilidad de subidas, también lo suele haber de bajadas. Son precisamente esas caídas para lo que no todos los inversores están preparados. ¿Qué porcentaje de tu inversión estás dispuesto a perder en una mala semana? ¿Y en un mal día? Si no llega al 5% deberías replantearte la opción de invertir en bolsa. A largo plazo la bolsa puede ser muy rentable. Así lo indica la estadística. La rentabilidad bruta histórica del mercado se sitúa en torno al 8%, si bien en los últimos años ese porcentaje ha ido disminuyendo.Eso sí, no se trata de un camino en línea recta, sino lleno de vaivenes y puertos de montaña. La estadística, un aliado imprescindible para el inversor en bolsa, también es clara. Cada dos años suelen producirse periodos de corrección con caídas en torno a un 10%. Estas correcciones alcanzan el 25% cada seis años. Ahora mismo estás comprobando uno lo volátiles que pueden llegar a ser tras la caída de más del 4% en Wall Streeet y del 2,5% en la bolsa española.

Exigen un enorme autocontrol

Si inviertes en bolsa debes prepararte para ver noticias sobre las acciones que tienes en cartera y también para que no todas te gusten. ¿Eres capaz de mantener la cabeza fría ante informaciones negativas sin entrar en pánico vendedor? La mayoría de personas no lo son. ¿Podrías mantener tu inversión a largo plazo cuando el mercado cae? El comportamiento más habitual es salir huyendo a las primeras de cambio.Invertir, sobre todo en acciones, tienen un claro componente psicológico que no todo el mundo sabe manejar. Con un fondo de inversión este peso recaerá en parte sobre el gestor del fondo, no sobre ti.

Es más complicado diversificar

Diversificar los ahorros es fundamental. Esto pasa por estar presente en más de un área geográfica, con varios títulos diferentes y a poder ser en más de un sector. El inversor en bolsa que quieras diversificar debe comprar varias acciones, lo que disparará el precio de su cartera. Para diversificar en bolsa necesitas mucho más capital que con otros productos ya diversificados como los fondos de inversión.Además, deberás hacer el seguimiento de todas esas acciones, lo que te llevará tiempo.

Necesitas formación

Un error de novato es invertir en bolsa siguiendo el consejo de un amigo, tu cuñado o porque has leído una noticia en algún medio o página web. Muchas personas se inician así en el mundo del trading. El resultado casi nunca es positivo.Si quieres invertir por tu cuenta y ser tú quien gestiona tus acciones necesitarás formarte, aprender cómo funciona el mercado, cómo interpretar las señales técnicas y las fundamentales, así como elaborar tu propia estrategia… La formación de un trader nunca termina y alcanzar un nivel que te permita operar de forma solvente te llevará más de un año en el mejor de los casos. Además, es muy fácil que durante ese periodo de aprendizaje sigas acumulando pérdidas.Invertir en bolsa está bien, pero para el ahorrador de a pie hay opciones mejores, más adaptadas a sus necesidades. Ahorrar con fondos de inversión es una de ella. Aquí puedes ver por qué.