Valoración de Empresas: Qué es el PER de una Acción y cómo se calcula.

Existen términos bursátiles que todo inversor debería conocer y el PER es uno de ellos. Se trata de una de las fórmulas más empleadas para valorar una acción y lo verás habitualmente entre los informes de tu bróker.

Qué es el PER

El Price Earning Ratio o PER puede traducirse como ratio precio-beneficio. Es una fórmula que mide la relación entre el precio de una acción en el mercado y los beneficios que ofrece la empresa.Para un inversor el PER le dirá los años que el beneficio de una empresa está contenido en el precio de la acción.

Cómo se calcula el PER

El PER se calcula dividiendo la capitalización bursátil de una empresa entre su beneficio neto. Si queremos saber la relación precio-beneficio de un título concreto bastará con tomar como punto de referencia el precio por acción y dividirlo entre el beneficio neto por acción.

Qué nos dice el PER

Ahora que ya tenemos claras las bases ¿Para qué sirve el PER? ¿Cómo se puede interpretar este dato? El ratio sirve principalmente para medir si una acción está cara o barata en ese momento y nos dará información sobre los años que tardaríamos en recuperar el dinero invertido en la compañía a través de sus beneficios siempre que éstos se mantuviesen estables.A modo de ejemplo, un título que cotiza a 120 euros con un beneficio por acción de 10 euros tendrá un PER de 12. Es decir, si invirtiésemos tardaría 12 años en recuperar el dinero a través de los dividendos. El problema de todo número es que es difícil que nos diga algo por sí solo ¿Es alto un PER de 12? ¿Está bien? Todo dependerá del contexto.Y es que para poder medir el PER de una acción en condiciones hay que compararlo con el PER histórico de la empresa para ver posibles desviaciones, con el PER medio del mercado, el del sector e incluso el PER histórico del mercado. Este último dato se sitúa en torno a 15.A partir de ahí, existen une serie de baremos que nos ayudarán a identificar si un PER está bien o no.

  • Per bajo (0-10). Suele indicar que la acción está infravalorada, aunque también puede ser debido a que los beneficios de la empresa están cayendo.
  • Per medio (10-20). Estamos ante una franja en la que se considera que el retorno de la inversión está en baremos adecuados.
  • Per alto (+20) Es típico de empresas en sectores en crecimiento, aunque suele ser indicativo de que una empresa está sobrevalorada. También podría decirnos que los últimos beneficios de la empresa fueron bajos, pero por motivos extraordinarios como adquisición de activos.

¿Nos podemos fiar del PER para comprar una acción?

El PER es uno de los indicadores más utilizados. Si estamos atentos a las noticias lo escucharemos constantemente en boca de los analistas. Es un indicador útil porque de un primer vistazo nos da una visión general del estado de la empresa por fundamentales, pero nunca debería utilizarse como único elemento de valor. De hecho, un inversor profesional nunca lo haría.Y es que, como acabamos de ver, el PER puede llevar a error. Por eso al invertir es imprescindible usar más de una herramienta que nos ayude a tomar decisiones y valorar empresas, fondos, o el instrumento que queramos.Photo by Olu Eletu on Unsplash